El Kumano Kodo tiene una historia que se remonta a más de 1.000 años. Se cree que se estableció en el siglo IX como una ruta de peregrinación a los tres principales santuarios de Kumano: Kumano Hongu Taisha, Kumano Hayatama Taisha y Kumano Nachi Taisha. Estos santuarios están dedicados a las deidades ancestrales y son considerados lugares sagrados en la religión sintoísta y budista.
Está estrechamente relacionado con el culto Kumano, una antigua práctica religiosa que veneraba a los dioses de Kumano como deidades de la naturaleza y los viajes. La peregrinación al Kumano Kodo se consideraba una forma de búsqueda espiritual y purificación.
El Kumano Kodo consta de varios senderos que conectan los santuarios de Kumano. Estos senderos atraviesan montañas, bosques, aldeas y ríos, ofreciendo a los peregrinos vistas impresionantes y una conexión profunda con la naturaleza. Los senderos más populares son el Nakahechi, Kohechi y Ohechi, cada uno con su propio encanto y dificultad.
Durante la peregrinación, los viajeros pueden participar en diversos rituales y prácticas espirituales. Esto incluye hacer oraciones en los santuarios, purificarse en cascadas sagradas, meditar en templos budistas y llevar a cabo el rito de la estampación de sellos en los libros de peregrinación, llamados nokyocho.
A lo largo del camino, los peregrinos encontrarán numerosos hitos y lugares de interés. Algunos de los más destacados incluyen el Gran Torii de Oyunohara, uno de los toriis más grandes de Japón; el puente de madera de Nachi, que ofrece una vista impresionante de la cascada de Nachi; y la aldea de Yunomine Onsen, conocida por sus aguas termales y sus antiguos baños públicos.
Cada año, el Kumano Kodo es escenario de un espectacular festival de fuego en el santuario Nachi Taisha. Durante el festival, los peregrinos llevan antorchas encendidas y descienden por la montaña para iluminar la cascada Nachi con un impresionante espectáculo de luces y sombras.
El Kumano Kodo es considerado un lugar de encuentro con lo sagrado y ofrece beneficios espirituales y de bienestar a quienes realizan la peregrinación. Caminar por los senderos del Kumano Kodo se dice que purifica la mente y el cuerpo, promueve la introspección y la conexión con la naturaleza, y proporciona una sensación de paz y tranquilidad.
En 2004, el Kumano Kodo fue inscrito en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO como parte de los «Sitios sagrados y rutas de peregrinación en los montes Kii». Esta designación reconoce su valor cultural e histórico, así como su importancia como lugar de peregrinación y conexión espiritual.
Hay que destacar que este camino de peregrinación ha sido una fuente de inspiración para escritores, poetas y artistas a lo largo de los siglos. Ha sido mencionado en numerosas obras literarias y poéticas, y se ha representado en pinturas y grabados japoneses.
Hoy en día sigue siendo un destino popular para los peregrinos y los amantes de la naturaleza. También atrae a viajeros internacionales que buscan una experiencia auténtica y significativa en Japón. Los senderos del Kumano Kodo están bien mantenidos y señalizados, y se ofrecen servicios de alojamiento y transporte para los visitantes.
En conclusión, el Kumano Kodo es una joya histórica y espiritual en Japón. Su historia, belleza natural y conexión con la cultura y la religión japonesa lo convierten en un destino único para aquellos que buscan una experiencia de peregrinación, una conexión con la naturaleza o una exploración cultural profunda. Caminar por los senderos del Kumano Kodo es una oportunidad para sumergirse en la historia y la esencia espiritual de Japón.